top of page

Aprendiste a callar... para que no se enoje

Actualizado: hace 2 días

Callar no siempre es sinónimo de paz. Muchas veces, es una estrategia de supervivencia. Aprender a callar para no provocar el enojo del otro es una forma silenciosa de violencia. Una que se infiltra poco a poco en la vida cotidiana, hasta que el miedo se vuelve costumbre, y el silencio, una forma de existir.


Recuperar mi voz es recuperar mi libertad
Recuperar mi voz es recuperar mi libertad

En muchas relaciones, especialmente aquellas marcadas por dinámicas de poder o manipulación emocional, se instala una lógica perversa: si hablo, molesto; si me expreso, genero conflicto; si muestro lo que siento, provoco una tormenta.


Entonces, mejor no decir nada. Mejor no ser. Mejor desaparecer un poco.

Este tipo de silencio forzado no solo afecta la comunicación, también erosiona la autoestima. La persona que calla comienza a convencerse de que sus pensamientos, emociones o necesidades no importan. Se culpa por sentir, se juzga por desear algo distinto, y termina creyendo que merece ese trato. Así se instala la trampa: se normaliza lo inaceptable.


Pero no nacimos para caminar de puntillas por la vida. No nacimos para aguantar el maltrato, ni para desdibujarnos por temor al enojo del otro.La salud emocional comienza cuando podemos reconocernos como legítimos portadores de voz, de deseo, de opinión. Y también cuando podemos distinguir entre una diferencia legítima y una relación donde el miedo manda.


En terapia, muchas personas llegan con este aprendizaje tan arraigado que ni siquiera sabían que vivían bajo esa lógica del silencio. Y poco a poco, palabra a palabra, se va desarmando esa estructura interna hecha de culpa y miedo, para dar lugar a una forma distinta de estar en el mundo: con voz, con límites, con dignidad.


Si alguna vez aprendiste a callar para no incomodar, en Café Terapia queremos decirte algo simple pero profundo: tu voz importa. Y aunque ahora parezca difícil, es posible sanar y reaprender a hablar, a decir, a estar.

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page